Identificatie
referentie code
Titel
Datum(s)
- 1869 - 1934 (Vervaardig)
Beschrijvingsniveau
Omvang en medium
Context
Naam van de archiefvormer
Biografie
Bernardo Augusto Thiel nació en Elberfeld (Alemania) el 1 de abril de 1850. Estudió con los religiosos de la Congregación de la Misión (conocidos como lazaristas o paulinos) en Neuss y en 1869 ingresó al noviciado de dicha congregación en Colonia. En 1872 se trasladó a París para continuar su formación eclesiástica en la casa madre de la congregación, recibiendo la ordenación sacerdotal el 7 de junio de 1874.
Ese mismo año fue enviado a Ecuador, donde fue profesor del seminario a las órdenes del también paulino Pedro Schumacher. La situación política de Ecuador motivó la salida de Thiel de ese país en 1877 y a finales del mismo año llegó a Costa Rica como parte del grupo de lazaristas solicitados por Monseñor Luis Bruschetti, Administrador Apostólico de la diócesis de San José, para regentar el seminario. Fue nombrado obispo de San José el 27 de febrero de 1880 y consagrado el 5 de septiembre de ese año por Mons. Bruschetti.
Durante su episcopado, el segundo obispo de San José desarrolló una amplia obra que incluso transcendió el ámbito religioso, al interesarse en distintas materias científicas y culturales. Convocó el primer sínodo diocesano (1881); fundó los periódicos Mensajero del Clero (1882) y Eco Católico (1883); remodeló la Catedral; construyó el actual edificio de la Curia Metropolitana, entonces destinado a oficinas y residencia del obispo (1886-1888); erigió 14 nuevas parroquias; fue un obispo misionero que visitó la totalidad del territorio de su diócesis (que entonces abarcaba todo el país) en numerosas ocasiones, con especial interés por las zonas indígenas (5 viajes a Talamanca, 2 viajes a Chirripó, 4 viajes a Térraba y Boruca, 5 viajes a Guatuso); publicó 48 cartas pastorales y muy numerosas circulares, así como dos catecismos; fundó la biblioteca episcopal y el museo episcopal y promovió el archivo diocesano, decretando la centralización en el mismo de los documentos parroquiales.
Junto a todo ello, se interesó por la investigación histórica y filológica, siendo autor de "Datos cronológicos para la Historia Eclesiástica de Costa Rica", "Monografía de la población de Costa Rica en el siglo XIX", "La Iglesia Católica de Costa Rica durante el siglo XIX" y "Apuntes lexicográficos de las lenguas y dialectos de los indios de Costa Rica", entre otras publicaciones. Asimismo se interesó por las ciencias naturales. Todo ello le llevó a mantener correspondencia y relación personal con científicos e intelectuales tanto de Costa Rica como de otros países (Hellmuth Polakowsky, Alphonse Pinart, Henry Pittier, Carl Bovallius, León Fernández, Manuel María de Peralta, Anastasio Alfaro, Ricardo Fernández Guardia, entre otros) y a participar en varias exposiciones internacionales (Exposición Vaticana de 1887, Exposición Americana de Madrid de 1892, Exposición de Chicago). Fue Presidente de la Sociedad de Estudios Americanos de Costa Rica.
Por dificultades con el gobierno liberal, fue desterrado del país entre 1884 y 1886, residiendo la mayor parte de ese periodo en Panamá. Participó en el Concilio Plenario Latinoamericano (1889).
Mons. Thiel falleció en San José el 9 de septiembre de 1901.
archiefbewaarplaats
Geschiedenis van het archief
Directe bron van verwerving of overbrenging
Inhoud en structuur
Bereik en inhoud
Waardering, vernietiging en slectie
Aanvullingen
Ordeningstelsel
Voorwaarden voor toegang en gebruik
Voorwaarden voor raadpleging
Voorwaarden voor reproductie
Taal van het materiaal
- Duits
- Spaans
- Frans
- Grieks
- Engels
- Italiaans
- Latijn
Schrift van het materiaal
Taal en schrift aantekeningen
Fysieke eigenschappen en technische eisen
Toegangen
Verwante materialen
Bestaan en verblifplaats van originelen
Bestaan en verblijfplaats van kopieën
Related units of description
Notitie Publicaties
Aantekeningen
Alternative identifier(s)
Trefwoorden
Onderwerp trefwoord
Geografische trefwoorden
Naam ontsluitingsterm
- Thiel Hoffman, Bernardo Augusto (Archiefvormer)
Genre access points
Beschrijvingsbeheer
Identificatie van de beschrijving
Identificatiecode van de instelling
Toegepaste regels en/of conventies
Consejo Internacional de Archivos (2000): ISAD (G): Norma Internacional de Descripción Archivística. Madrid: 2000.
Dirección General del Archivo Nacional de Costa Rica (2017): Norma Nacional de Descripción Archivística.
Status
Niveau van detaillering
Verwijdering van datering archiefvorming
Taal (talen)
- Spaans