Área de identidad
Tipo de entidad
Forma autorizada del nombre
Forma(s) paralela(s) de nombre
Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas
Otra(s) forma(s) de nombre
Identificadores para instituciones
Área de descripción
Fechas de existencia
Historia
Nació en Cartago el 16 de junio de 1854, como el segundo de los siete hijos de una familia vinculada a la política y administración pública. Terminada su educación secundaria en 1871 en el Colegio San Luis Gonzaga de Cartago, y al no poder realizar estudios universitarios, trabajó como contador en la Municipalidad de Cartago y en una empresa comercial, así como docente en el mismo colegio. Pero sobre todo destacó como escritor, orador y político.
Como político, fue elegido diputado en distintas ocasiones (1886, 1892 y 1910) y nombrado ministro de Relaciones Exteriores en 1888-1889 y en 1903 y de otras carteras en el periodo entre 1902 y 1904 y cónsul en El Salvador de 1904 a 1906.
Como escritor, es autor de una obra literaria, compuesta en su mayor parte por crónicas históricas, publicada de forma dispersa y reunida póstumamente en 1946 en dos
volúmenes bajo el título “Noticias de antaño”. Se interesó también por la Historia y la Genealogía, interés que le llevó a consultar los archivos históricos del país, especialmente los protocolos notariales custodiados en el Archivo Nacional.
Encontrándose enfermo, se trasladó a Alajuela, donde falleció el 25 de febrero de 1916. Fue enterrado en el Cementerio General de Cartago.
Lugares
San José (Costa Rica).
San Salvador (El Salvador).
Alajuela (Costa Rica).
Estatuto jurídico
Funciones, ocupaciones y actividades
Mandatos/fuentes de autoridad
Estructura/genealogía interna
Hijo de Jesús Jiménez Zamora, médico y político, presidente de la República en el periodo 1863-1866 y en dos cortas ocasiones más hasta su derrocamiento por Tomás Guardia en 1870; y de María Esmeralda Oreamuno Gutiérrez, hija de Francisco Oreamuno Bonilla, jefe de Estado de 1844 a 1846.
Hermano de Ricardo Jiménez Oreamuno, abogado, político y presidente de la República en tres ocasiones (1910-1914, 1924-1928 y 1932).
Casó con María Cristina Rojas Román el 5 de febrero de 1883. No tuvieron hijos.