Identity area
Type of entity
Authorized form of name
Parallel form(s) of name
Standardized form(s) of name according to other rules
Other form(s) of name
- Sociedad de Sufragios
Identifiers for corporate bodies
Description area
Dates of existence
History
La sociedad fue fundada con 414 socios fundadores el 15 de noviembre de 1908 por iniciativa de Nicolás Mesa Noguera y la aprobación de Monseñor Juan Gaspar Stork, III obispo de San José. Su finalidad fue ofrecer sufragios por las almas de los difuntos y especialmente misas gregorianas (30 misas diarias consecutivas) por los socios fallecidos. La sociedad se extendió por todo el país y en 1919 obtuvo la especial bendición de Benedicto XV. Eladio Prado Sáenz fue su secretario con carácter de director administrativo desde su fundación hasta octubre de 1935. La sociedad tuvo dos publicaciones periódicas: la revista El Heraldo Mariano, publicada entre 1915 y 1921; y el boletín mensual Sufragios, publicado desde enero de 1922 hasta su desaparición en 1933.
Con el transcurso del tiempo la Sociedad de Sufragios acumuló un déficit económico que le impidió seguir celebrando misas gregorianas para los socios fallecidos. Esto motivó una exposición del arzobispo Mons. Rubén Odio a Pío XII, quien concedió sanatoria a las obligaciones no cumplidas en el pasado y encargó a las autoridades eclesiásticas la elaboración de nuevos estatutos, estatutos que finalmente se aprueban en 1958.
Places
Legal status
Functions, occupations and activities
Mandates/sources of authority
Internal structures/genealogy
Según el reglamento de la Sociedad de Sufragios (cuarta edición), la sociedad se regía por una directiva compuesta de presidente, secretario y seis vocales, teniendo el secretario carácter de director y administrador de la sociedad, y por una asamblea general reunida ordinariamente el segundo domingo de noviembre de cada año. La sociedad se componía además de celadores encargados de cobrar las cuotas de los miembros de cada agrupación local (denominada coro), entregarles el boletín de la sociedad y dar aviso inmediato al secretario de las defunciones ocurridas en su coro. Desde 1919 el Papa era presidente honorario de la sociedad.
En el reglamento de 1958 la sociedad quedó encabezada por un director y un tesorero nombrados por la autoridad eclesiástica. La tesorería quedó instalada en la oficina del Eco Católico.
General context
Relationships area
Access points area
Occupations
Control area
Authority record identifier
Institution identifier
Rules and/or conventions used
Consejo Internacional de Archivos (2004): ISAAR (CPF): Norma Internacional sobre los registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y familias.
Dirección General del Archivo Nacional de Costa Rica (2017): Norma Nacional de Descripción Archivística.
Status
Level of detail
Dates of creation, revision and deletion
Language(s)
- Spanish
Script(s)
Sources
Boletín Sufragios, especialmente número 1 de enero de 1922 (página 1), número 12 de diciembre de 1922 (p. 52), número 22 de octubre de 1923 (pp. 101-102) y número 92 de agosto de 1929 (pp. 30-35).
Reglamento de la Sociedad de Sufragios de 1958.
Cabezas Bolaños, Esteban (2005). Inventario de los documentos manuscritos del archivo "Eladio Prado Saenz". Revista Historia n° 51-52, pp. 383-462 (disponible en la Biblioteca Digital del CIICLA: http://www.repositorio.ciicla.ucr.ac.cr:8080/handle/123456789/262).